martes, 7 de febrero de 2012

LA LAYA - EL PAO - COJEDES


RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD DE LAYA
Ubicado al norte del Municipio El Pao de San Juan Bautista, cuentan los habitantes que a principio del siglo XX vivió en Laya un Señor llamado Juan Laya, al cual se le debe el nombre del caserío. Los primeros pobladores que llegaron a Laya, el mencionado Señor, Juan Velásquez, Juan López y Juana Guevara.
Había pocas casas exactamente 4. De allí se comenzó a poblar. La educación se comenzó a impartir en una casa que le decía “La Titera” luego paso a la casa del Sr. Juan Guevara.
“La Guevareña”. Hasta septiembre de 1958 que construyeron la escuela actual, los primeros maestros fueron: Juan montero, Josefina Torcate y Rosa Herrera.
¿QUIENES SOMOS?
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN
         El Liceo Rural Bolivariano Laya se inicia el 16 de septiembre del 2005, gracias a la gestión del Prof. Francisco Rivero quien tenía la responsabilidad de la dirección del NER 481-16  y la gestión administrativa del Prof. Leopoldo Barrios Jefe del Municipio Escolar Nº 5.  Y como enlace de organización pedagógica desde el MEPP y Zona Educativa, la Prof. Inés Martínez y El Prof. Ángel Sandoval. Este proyecto surge como SEPTIMOS BOLIVARIANOS, dicha propuesta se concretó fundamentada en la resolución 9 de fecha 28 de enero del 2004 (Gaceta Oficial de fecha 06-02-94). Cuya finalidad permitió a las niñas, niños y jóvenes proseguir sus estudios,  en las comunidades más distantes y con vías de difícil acceso.
         Este proyecto da apertura al séptimo con una matricula de 20 estudiantes y dos docentes con una carga académica de 25 horas quienes asumieron la responsabilidad de dar vida y sentido a lo que hoy por hoy se conoce como Liceo Bolivariano Rural Laya.  Las Docentes: Luz Yamira Mora A. C.I: 7.274.655.  Nacida en la ciudad de Maracay Estado Aragua reside en laya y docente de la E.B. desde el año 1999 y fue postulada por todos los miembros de la misma. Y  Luz María Blanco Fernández C.I: 12.766.736  nacida en la Ciudad de San Carlos estado Cojedes proviene de la Ciudad de San Carlos y desde ese momento asumió la coordinación del mismo. Funcionando en el turno de la Tarde en las instalaciones (aulas) de la Escuela Concentrada Laya Con la colaboración  de las Maestras: Marbely Franco y Ramona Quintero  maestra de la escuela para el año, y con la asistencia del P.A.E.  la Manipuladora Sr. Paula Aguirre (los únicos con el servicio del PAE para ese momento era el Liceo).
         Es importante resaltar que los estudiantes no sólo eran de la propia comunidad si no también provenientes de comunidades como: Los Placeres, Las Minas, Los Pocitos, y las Lajitas, así mismo el apoyo ineludible de la alcaldía gerenciada para el momento Sr Juan Aparicio (CHAN) quien con su aporte (transporte) fue posible la asistencia de dichos jóvenes a si mismo, el apoyo de: Sr. Cristina Aguirre (Libro Viviente) Sr. Omar Rodríguez asesor en los proyectos productivos, Sr. Belén Hernández (Colaboradora) Enfermera Petra  Adames y Padres y Representantes y responsable .
         Para el año 2006 se incorpora el Prof. Víctor Pandare con un total de hora 22 y se da apertura al segundo año y la Prof. Marleny Benavente como Directora del NER y por ende Directora del Plantel., para el año 2007 se incorpora los Docentes Luis Pérez  con 20 horas, Ramona Quintero con 20 horas y Adriana Benavente con 17 horas. En el año 2008 se realiza el primer acto académico de Educación Básica por solicitud de los estudiantes para un total de 10 graduandos teniendo como padrinos al Sr. Freddy Requena miembro de la Comunidad y la Prof. Luz María Blanco Docente fundadora, teniendo la presencia de representantes del municipio. Acto que se realizó el 29 de Julio del 2008.

         Para el Año Escolar 2008-2009 se incorporan la Prof. Maribel Rangel con un total de 25 horas y la Prof. Dalia Blanco con un total de 17 horas. Para este año se realizó la segunda promoción de Educación Básica para un total de 10 estudiantes, la Madrina de Promoción fue la Señora Mirna Velásquez.
         Para el año escolar 2009-2010 específicamente Enero del 2010 se incorporan a ser parte de la planta Docente El Prof. Freddy López con 30 horas especialista en matemática proveniente de la ciudad de Tinaquillo, la Prof. Mildred Abdulgraseg con 28 horas proveniente de Tinaco, la Prof. Lisbeth Aular con 28 horas proveniente de la Ciudad de San Carlos, y el Prof. Antonio Pérez como colaborador. Este equipo de Docentes junto a toda la Comunidad Educativa celebró para el 28 de julio del 2010 la I Promoción de Bachilleres Mención Ciencias, estudiantes promovidos 8 (Hembras 7 y Varones 1). Los Padrinos para esta promoción fueron El Señor Rafael Gámez y Célida Gámez ambos miembros de la Comunidad. Se contó con la asistencia de la Alcaldesa del Municipio Marleny Benavente quien fuera Directora del Ner 481, Director Antonio Soto y miembros del Municipio Escolar Nº5, esta actividad se realizó en club de la Comunidad, abierto para todo el colectivo.

VISIÓN
         Ser una Institución Educativa, de extensión, excelencia y solidez, fundamentada en su concepción y principios humanista, apoyada en la investigación científico, con la voluntad, capacidad y compromiso de su pueblo, para fomentar la dignificación, el liderazgo y desarrollo, para una vida  con respeto y donde se promocionen los valores culturales y ambientales de su pueblo.
MISIÓN
         Formar individuos con calidad humana capaces de enfrentar los retos del mundo y  servir a las comunidades a través de la educación, investigación y extensión, apoyada bajo la cultura del trabajo, y solidaridad Comunitaria. Enraizando al pueblo en su sapiencia, brindando herramientas para el desarrollo personal y comunitario, con el fin de crear una sociedad más digna y  justa.
VALORES:
ü  Trabajo en equipo y en redes.
ü  Programar actividades relacionadas con la identidad local, Municipal Estadal y Nacional.
ü  Incrementar el amor hacía la naturaleza y la conservación del ambiente.
ü  Ofrecer igualdad de condiciones y oportunidades
ü  Solidaridad
ü  Espíritu de trabajo
ü Tolerancia activa.

NUESTRO LOGO
Nuestra insignia  representa la comunidad de Laya, sus cultivos, cultura y paisaje natural, está insignia fue realizada por los estudiantes en marzo del año 2010, por medio de una jornada o concurso, quedando 6 dibujos finalistas de las cuales tomando de cada uno imágenes representativas con su descripción y causa, dando origen y como resultado:



  
UBICACIÓN
PLANTEL:  Liceo Rural Bolivariano LAYA    DIRECCIÓN: Carretera principal Caserío Laya    MUNICIPIO : EL Pao   Parroquia: San Juan Bautista ESTADO: Cojedes

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA COMUNIDAD LAYA
NORTE: Comunidad Montañita .
SUR: Territorio los Caribe
ESTE: La Yaguita-
 OESTE: Comunidad los pocitos



MEDIO GEOGRÁFICO:
            Se encuentra inserta en un medio tipo rural, dentro de la comunidad Laya, del municipio El Pao, Cojedes. La zona cuenta con pocas viviendas y con ciertas distancias. La mayoría de las viviendas son multifamiliares, esta comunidad cuenta con escuela,  Módulo asistencial, Club,  cancha deportiva comunitaria, manga de coleo y  pista (lugar para las festividades y reuniones de la comunidad).
LA FLORA
            En esta área se observa una vegetación con abundancia de gramíneas  y chaparrales típico de sabana, pero existen en la comunidad árboles frutales como: Mango, naranja, lechosa (cultivo productivo de la comunidad) parchita, limón, cambur, plátano, entre otros.
Árboles
Arbustos
Hierbas
Trepadoras
O bejucos
Epifitas
Saprofitas
Edafofitas
Roble
Samán
Mora
Taparon
Mango
Sangría
Caoba
Coco

Ciruelo
Clavellina
Limón
Simbapotro
Merey
Tuatúa
Garrapatón

Paja Brasilera
Flor Bejuco, Ocumilla
Cundiamor
Ringuiringui
Chupachupa
Orquidea
Lana
Hongo
Pasto de caña
Caña
Manirillo

 LA FAUNA
Existen diversidad de animales entre ellos: Mamíferos; Vaca, Perro, Caballo, Cochino, ovejo, venados, conejos, picure, rabipelado, cachicamo, monos, loros, guacamayas, guacharacas, tortugas, babas, morrocoy, iguanas y peces como la guabina, corropocha, sardinetas etc.  
Suelo
Es franco arcilloso.
            Clima
            El tipo climático es tropical de sabana la temperatura todos los meses presenta un promedio por encima de 30ºC. Posee un clima de temperaturas elevadas, con mucho calor.  El periodo de mayor calor (seco) usualmente se presenta antes del periodo de lluvias, durante el cual las temperaturas se suavizan un poco. Las lluvias comienzan en abril, pero cuándo llueve más es durante los meses de junio, julio y agosto. Poseen un promedio anual de lluvias entre 1000 y 1800 mm.
              Relieve
Ostenta un relieve de mediana altura (cerros). Los principales: las Minas, Carrizal y el tiramuto. Las partes bajas conforman las sabanas.

PLANTA FÍSICA
El L.R.B. Laya No cuenta con infraestructura propia, sólo cuenta con dos aulas  y funciona en las instalaciones del la E.B.C. Laya.
POBLACIÓN QUE ATIENDE:

  Cuenta con una población aproximada de 60 familias. Pertenecen al nivel socio – económico Bajo, siendo en su mayoría amas de casa y agricultores  y muy pocos  se dedican al comercio,




ACTIVIDADES QUE REALIZAN.........
PROYECTOS AMBIENTALISTAS
Nuestro Ecosistema esta siendo afectado por la intervención humana, y si bien es cierto que es necesario la convivencia humana con la natural es necesario tomar medidas que minimicen su impacto, en eso consiste los proyectos ambientales en nuestras institución. Que nuestros jóvenes se den cuenta lo importante que son los recursos naturales para nuestra vida y como podemos beneficiarnos de ella sin crear grandes daños más aún mejorarla.
TRABAJO DE CAMPO AL RÍO MAMONAL . LAYA
LOS ESTUDIANTES REALIZANDO LAS ANOTACIONES CORRESPONDIENTE
ACTIVIDADES DEPORTIVAS (JUEGOS INTERCURSOS)
Se realizaron los juegos intersursos en las disciplina de:
Pelotica de Goma.
Fútbol Salas Femenino y masculino
Voleibol mixto
Atletismo
Equipo campeón de Pelotica de Goma
fútbol Salas: Momento donde se fueron a penaltis los equipos
femenino
En el Juego de Voleibol
Entrega de Premiación

DISFRACES, COMPARSAS Y JUEGOS  
El Liceo a promovido espacio para la recreación y uno de ellos es el desfile de comparsas por toda la comunidad y juegos recreativos. Con el fin de amenizar la temporada de carnaval
Un Dragón hecho con material de provecho. Estudiantes de 4to año 2011
Comparsa de 2do "U" 2011 representantes de nuestra raza
Comparsa Ecológica 5to "U" 2011


No hay comentarios:

Publicar un comentario